Hoy hablaremos sobre la labor mas bella y bendecida que muchas de nosotras día tras día realizamos…ser amada de casa o en hebreo Akeret Habai.
Juguetes regados por toda la casa, trozos de pan y masitas convertidos de repente en el nuevo decorado de nuestros pisos, la pulcra ropa lavada y planchada mostrando el menú de lo que comieron en solo media hora y, como si todo esto fuera poco, si nuestros maridos tuvieron un día lleno de dificultades es muy probable que al llegar a la noche cansados y ensimismados en lo suyo ni cuenta se den de nuestro esfuerzo y nos pidan «justamente lo que ese día no pudimos hacer.»
¿Alguna de ustedes se siente identificada?
Seguro que sí, ya que esto es absolutamente real y normal, y sucede en mayor o menor medida, en todas las casas. Al final del día todo parece haber sido en vano: el trabajo del ama de casa se esfumó, y todo está como cuando nos levantamos. Lo que compramos y cocinamos en «horas » se lo comieron en «minutos», lavamos, planchamos y al otro día una nueva pila de ropa nos espera para ser puesta en condiciones, la casa que brillaba mientras los niños estaban en la escuela se opaca con juguetes, mochilas, medias y zapatillas esparcidos por doquier. Y con respecto al trabajo de la madre:»¡es a futuro, trabajo de largo plazo y no se ven hoy los resultados!». Y además parecería ser que los niños siempre encuentran un motivo de qué quejarse, aunque nos hubiésemos brindado de lleno a ellos. Una sensación de «todo fue inútil, ¿para que lo hice?» nos invade y pensamos; mañana el día será igual o peor!, si agregamos algún desperfecto en la casa -que nunca faltan o nos toca visitar al dentista o al doctor con alguno de los chicos. La rutina nos agobia, es un círculo y como tal nunca acaba, por lo tanto parece ser que siempre nos encontramos en el mismo lugar. Ahora cambiemos el cristal, como cuando el oculista amistosamente quiere corregir nuestra visión, para que disfrutemos de los placeres de la vida, ¿por qué quedarnos con una visión incorrecta, si podemos tenerla perfecta? Miremos así las cosas desde otro punto de vista; por supuesto mas positivo y alentador. ¿Qué opina el judaísmo sobre este tema? ¿Puede una mujer compatibilizar estos roles sin morir en el intento? ¿Tiene la capacidad real para combinar y realizar con éxito estas funciones? ¿Vale la pena el esfuerzo? ¿Para qué y por qué debemos hacerlo?¿Puede sentir placer y orgullo de lo que hace sin considerarse menos mujer por atender su casa y no ser una ejecutiva reconocida en el mundo de los negocios?
Una akeret habait no es un ama de casa. Para una mujer akeret habait, las tareas domésticas constituyen un medio para lograr un fin, y no un fin en sí mismo.
Akeret es la versión femenina de ikar, que es el aspecto central o la esencia de algo. Bait generalmente significa «casa» u «hogar».
Al Templo que se levantaba en Jerusalén se lo denominaba el Beit HaMikdash, beit que significa «casa de» y hamikdash que significa literalmente «santidad». A menudo, se alude al mismo simplemente como HaBait, «la Casa». Por consiguiente, en hebreo se utiliza la misma palabra tanto para un hogar como para el Templo Sagrado. De hecho, el propósito de un hogar es ser un mikdash me´at, un santuario en miniatura.
Hashem le ordenó a Israel construir el santuario a fin de que Él pudiera morar betojam.
Betojam a menudo se traduce como «entre ellos». No obstante, su significado literal es «dentro de ellos».
El propósito de un santuario es ayudarnos a cada uno de nosotros a construir nuestro propio santuario interior donde Hashem pueda morar.
Para una akeret habait no existe contradicción entre valorar su posición central en el hogar y desarrollar sus intereses fuera de ésta.
El objetivo de la vida no es el dinero, el prestigio ni el reconocimiento público.
Se trata de acercarse al Creador de uno, ya sea mediante la creación de un hogar judío o el conocimiento de su voluntad como se revela en la Torá.
La visión espiritual
En la vida judía la mujer es la base de nuestra existencia como pueblo y la encargada de transmitir nuestros valores de generación en generación. Cuando Hashem iba a entregar la Tora dijo a Moshé «así dirás a la Casa de Iaakob y anunciaras a los hijos de Israel» (Shemot19).
Nuestros Sabios explican que «la Casa de Iaacob» se refiere a las mujeres, ya que ellas son las encargadas de educar a los hijos en el camino de la Torá. Ellas, («nosotras») son las que tienen la fuerza de llevar su hogar adelante. La mujer es la luz, es el alma de la casa.
Por otro lado el Rab Freue nos comenta en su libro «La Luz de la vida» que en la Torá se destaca en varias oportunidades la participación de la mujer en la construcción del Mishkan, entonces si la mujer fue importante por su aporte frente a la construcción del Mishkán (Santuario), mucho más lo es por su influencia en ese pequeño Santuario que es el hogar judío.
Sobre estas mujeres dijo el Rey Shlomó: » Una mujer virtuosa ¿quien encontrará?… confía en ella el corazón de su esposo y recompensa no le faltará… su boca habla con inteligencia y la Torá del favor está en su lengua, se levantan sus hijos y la felicitan, su marido la alaba…» (Mishle 31)
Cuando los malajim visitaron a Abraham, le preguntaron dónde se encontraba Sara y él respondió «está en la carpa», quiere decir esto en su interior puro, refiriéndose así no al lugar geográfico sino a donde ella volcaba su verdadero esfuerzo, obteniendo de esta manera la armonía del hogar.
Algunas explicaciones dicen que los Malajim lo hicieron con la intención de que Abraham valore y ame más aún, a su esposa, ya que ella se comportaba como una mujer judía debe hacerlo.
La mujer, como un ministro del interior, debe ser la que se ocupe de todo lo concerniente a lo que pasa en el interior de su hogar, que todo allí marche en orden, y esta escrito qué grande es el pago por esta labor.
Debemos saber que cada acción que hacemos por nuestra familia es considerado un acto de jesed (de bondad) y es recompensada ampliamente por nuestro Creador.
Por otro lado el hogar es el verdadero lugar donde la mujer puede realizar su desarrollo espiritual, es su verdadero campo de acción.
Asi que ¡atención! Si buscamos nuestra verdadera realización como «mujer» fuera de allí, alerta, es muy probable que no la logremos.
Un trabajo fuera del hogar, debe ser lo secundario, lo anexo, y no lo principal y prioritario. Seguro que podemos hacerlo si lo necesitamos o deseamos, pero siempre respetando esta consigna, no debe ser una escapatoria a nuestra verdadera función sino algo que nos dé mas fuerza para cumplir con nuestro verdadero rol.
Pero si tu deseas o debes trabajar recuerda que se te considera a sí misma absolutamente una akeret habait como una mujer que permanece en el hogar ya que sus obligaciones se ven duplicadas.
¿Cómo las llevamos a cabo con éxito y alegría sin que las demandas nos superen?
Debemos estar seguras y confiar en que si Hashem pretende esto de nosotras, si nos encomendó esta tarea, es lógico pensar que nos dotó de los elementos necesarios para poder llevarla a cabo.
Para ello nos creó con ciertas características propias, con una naturaleza distinta a la de los hombres, y a pesar de lo que el feminismo piense, esta naturaleza nunca podrá ser cambiada.
Todas las mañanas en nuestra tefilá (rezo) decimos Baruj Sheazani kirtzonó (Bendito que me hizo como su voluntad) como agradecimiento a nuestras responsabilidades femeninas. Una de las explicaciones es que aquí agradecemos la versatilidad que nos dio para cumplir con éxito nuestro rol.
Una de las características de la mujer es que tiene una concentración superficial, a diferencia del hombre cuya concentración es profunda; ¿Quiere decir esto que somos menos inteligentes?
¿Qué no podemos ser ni científicas ni investigadoras? No es ésa la idea ni mucho menos, y vamos a ejemplificarlo para entenderlo mejor.
A la hora de preparar la cena, con una mano revolvemos una olla, con la otra revisamos las tareas de nuestros hijos, mientras que con el pie movemos el coche de nuestro bebe que llora reclamando atención, sin dejar de supervisar.
Por supuesto, el juego o baños de los otros niños, en tanto planificamos en nuestras mentes nuestras obligaciones para el día siguiente, suena el teléfono, nos llaman del trabajo, y por el inalámbrico o ahora el manos libres podemos resolver algún problema urgente y todo con suma naturalidad y sin perder la calma y la visión de lo que estábamos haciendo; esto es, sin duda, un regalo de Boré Olam (El Creador del Mundo).
Si ponemos a un hombre sólo cinco minutos al frente de esta situación, su grito de socorro no tardará en llegar…
Recordemos que en Mitzraim (Egipto) uno de los trabajos forzados fue justamente invertir los roles, darle al hombre tareas de mujeres. ¡La concentración superficial nos sirve justamente para movernos y desplazarnos con éxito de una actividad a otra sin perder de vista la anterior, cosa tan necesaria para las amas de casa y madres!
Puso en nosotras además una biná ietera, una comprensión especial de las cosas, tenemos lo que llamamos comúnmente el sexto sentido. Además de hacer que nuestros actos se rijan no solo por la fría lógica de la razón y el entendimiento, hizo que todas nuestras actitudes sean movilizadas por el reguesh (el sentimiento), y eso es lo que nos permite captar las necesidades reales de cada uno de los miembros de nuestro entorno, crear un hogar feliz, donde podamos transmitir con amor y alegría a nuestra familia y a toda persona que a ella asista un ambiente cálido donde desarrollar las midot (buenas cualidades) como el jésed (la bondad), la humildad, la avodat Hashem etc.
Todo esto y más nos hace tener un papel muy importante en nuestra familia!
Me despido de todas no sin antes agradecerle al Creador por permitirme ser una muy feliz Akeret Habai orgullosa de la labor que hago y la gran bendición al dedicar cada uno de mis días para mi familia sabiendo que Hashem me ha encomendado un mishkan donde reside Su Presencia.
Aún mayor mi felicidad de poderles compartir este mensaje a todas aquellas mujeres que como yo con esfuerzo y dedicación pero de manera silenciosa tambien son servidoras del Cielo en la tierra!
Los Ultra Ortodoxos, son la rama más conservadora del judaísmo ortodoxo. También llamados Jaredíes. No sólo se diferencian por respetar todas las mitzvot a rajatabla, sino también porque en algunos casos, dependiendo del grado de conservadurismo de sus rabinos, viven casi como hace 200 años, casi completamente aislados del resto de la sociedad y del mundo, dedicados sola y únicamente a su religión. Los menonitas, huteritas y amish son algunos ejemplos de esta forma de vida dentro del cristianismo.
Una de las muchas características de estas comunidades casi cerradas es que no aceptan la justicia civil de las sociedades en las que se encuentran. Los conflictos, desde los más nimios hasta los más importantes, son dirimidos dentro de la comunidad, sin recurrir a la policía ni a los tribunales civiles.
En los casos donde las partes no llegan a un acuerdo, se recurre a la guía y consejo de los rabinos, que cumplen el rol de jueces, mediadores y consejeros, siguiendo la Halajá, que es la recopilación de las principales leyes judías, que incluyen a las mitzvot, y las leyes talmúdicas y rabínicas, así como sus tradiciones y costumbres.
Por ejemplo, es común que los matrimonios sean pre-acordados, pero en caso de que los contrayentes no estén de acuerdo, se recurre al rabino para que les permita no casarse. También le piden permiso los matrimonios que se quieren separar, personas que acusan a otras de haberles robado, etcétera. El judaísmo ultra ortodoxo no es tan común, pero en algunas ciudades donde encontró las condiciones necesarias, ha echado raíces.
Vestimenta:
Para los hombres:
El hombre ultra ortodoxo tradicionalmente se viste de color negro y blanco, kippah (en hebreo, כִּפָּה «cúpula, parte superior»; también conocida por su nombre en ídish, yarmulke, יאַרמלקע) es una pequeña gorra ritual usada tradicionalmente por los varones judíos, tzitzit(en hebreo: ציצת o ציצית) es el nombre dado a los flecos del talit, que sirven como medio de rememoranza de los mandamientos de Hashem los cuales van en sus camisillas interiores cosidos, payotpronunciado pe’ot , peyot ;o payos , peyos , peyois , payois en la pronunciación ashkenazi , es la palabra hebrea para sidelocks o sideburns.
Payot es usado por algunos hombres y niños en la comunidad judía Ultra-ortodoxa y ortodoxa, basado en una interpretación del mandato bíblico contra el afeitado de las «esquinas» de la cabeza.
Literalmente, pe’ah significa «esquina, lado, borde».Hay diferentes estilos de payotentre los judíos haredi / jasídico , yemenita y chardal .Los judíos yemenitas llaman simulacros a sus sidelocksסִימָנִים ), literalmente, «signos», porque sus rizos sirvieron como una característica distintiva en la sociedad yemenita (diferenciándolos de sus vecinos no judíos).
Se utilizan dos tipos de sombreros uno de ala ancha y otro llamado Un shtreimel es un sombrero de piel usado por muchos hombres Haredi judíos casados, particularmente (aunque no exclusivamente) miembros del judaísmo jasídico , en Shabbat y días festivos judíos y otras ocasiones festivas.
En Jerusalén , el shtreimel también es usado por los judíos litvak (no hasidim que pertenecen a la comunidad Ashkenazi original de Jerusalén, también conocida como Perushim ).El shtreimel generalmente se usa solo después del matrimonio, excepto en algunas comunidades de Yerushalmi, donde los niños lo usan desde la edad de Bar Mitzvah .
El bekishe , bekeshe o beketshe ( Yiddish : בעקעשע ), es un tipo de levita , generalmente hecha de seda negra o poliéster , usada por judíos jasídicos y por algunos judíos haredi no jasídicos.El bekishe se usa principalmente en Shabat y en días festivos judíos , o en bodas y otros eventos similares.
Durante la semana, se acostumbra a usar un rekel , hecho de lana o poliéster, que se ve como un traje de doble botonadura regular, solo más largo.Los rabinos jasídicos que usan un bekishe durante la semana usarán una versión más recargada para Shabbos, a menudo recubiertos con terciopelo o de algún otro color que no sea el negro o además del negro.
Para las mujeres:
La mujer ultra ortodoxa viste de manera recatada con colores oscuros de preferencia o en tonos claros para el verano pero con muy poco estampado, faldas mas abajo de la rodilla, medias oscuras en el invierno y claras en el verano pero utilizando siempre zapatos cerrados y sin tacón, ningún tipo de escote y manga larga.
Cubre su cabello con una peluca y sobre ella pueden utilizar un sombrero pequeño o un pañuelo, también es común utilizar tichel o coberturas de telas amarradas. El maquillaje no es aceptado.
Helena Rubistein (1872-1965) fue una de las grandes empresarias cosméticas del siglo XX y una mujer adelantada a su tiempo en muchos aspectos.La belleza era su negocio, pero también rompió los límites entre el arte, la moda y la decoración interior en su promoción multimedia de su marca.En el proceso, ella le mostró a las mujeres cómo reinventarse.Su círculo social incluía artistas, escritores y estrellas de cine, y su historia de vida era tan colorida y multifacética como las brillantes joyas que le encantaba usar.
Nació como Chaja Rubinstein en Cracovia, Polonia, en 1872. Era la mayor de ocho hijas en una familia judía ortodoxa de clase media baja, fue enviada a vivir con una tía en Viena.Allí aprendió sobre moda y retail a través del negocio de la piel familiar.
En 1896 se mudó a Australia para vivir con familiares. Al darse cuenta de cuántas mujeres australianas tenían la piel dañada por el sol, comenzó a vender una crema facial que un químico local le ayudó a preparar. Este producto, llamado Valaze, fue la primera piedra angular de su imperio de belleza. Basándose en su éxito, Rubinstein abrió tiendas en Melbourne y Sydney, y luego en Londres. Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, ella y su esposo estadounidense, Edward Titus, y sus dos hijos, Roy y Horace, se mudaron a los Estados Unidos.
El primer salón de belleza de Nueva York de Rubinstein se abrió a mucha fanfarria en 1915. Desde el principio, fue una ejecutiva innovadora y confiada que combatió con éxito el sexismo y el antisemitismo en el mundo de los negocios.Como Rubinstein recordó más tarde, “no era fácil ser una mujer trabajadora en el mundo de un hombre hace muchos años”. A mediados del siglo XX, sin embargo, su compañía se había expandido a cuatro continentes.
La empresa de Rubinstein también tenía la ventaja de un buen momento.Hasta la década de 1920, los cosméticos eran usados principalmente por actrices de teatro, no por mujeres respetables.Ahora, debido al crecimiento de la industria cinematográfica, las mujeres comunes y corrientes querían agregar un poco de glamour extra a sus propias vidas.A medida que más mujeres ingresaban a la fuerza laboral, tenían un ingreso adicional para gastar en ellas mismas, y el movimiento sufragista también las alentaba a buscar una mayor libertad social y autoexpresión.
Desde la década de 1920 hasta la década de 1960, la marca Helena Rubinstein ofreció cada vez más productos para satisfacer y alentar las necesidades de los clientes;Algunos de sus productos más innovadores incluyen rímel a prueba de agua, una barra de labios con forma de un par de labios y un gel bronceador para el cuerpo «tinte para el sol».Rubinstein también promovió su marca publicando libros sobre belleza y trabajando con clientes famosos como Theda Bara. Alentó a las mujeres a reconocer la belleza de todos los tipos e incorporar el ejercicio y la buena nutrición en sus regímenes.
Las mejores herramientas de marketing de Rubinstein de todos podrían haber sido sus salones de belleza.El salón insignia de su compañía en la Quinta Avenida de Nueva York era un lugar donde las mujeres podían recibir tratamientos faciales y masajes, pero también podían quedarse y aprender: estaba amueblada como una combinación de un apartamento elegante, un laboratorio de belleza, una biblioteca y una galería de arte.Rubinstein dijo: «Toda mujer que pueda tener al menos una experiencia de salón «.Le enseñará mucho y le dará conocimiento sobre sí misma ”.
Además de su carrera como magnate de los cosméticos, Rubinstein era una coleccionista de arte aventurera.Inspirada por el tiempo que pasó en París, compró obras de artistas de vanguardia, como Georges Braque, Max Ernst y Joan Miró;En una visita a México, se hizo amiga de Diego Rivera y Frida Kahlo.También coleccionó con entusiasmo la escultura africana, en un momento en el que la mayoría de los europeos o estadounidenses aún no la consideraban arte fino.En el Museo Judío, la colección de arte privada de Rubinstein se recrea en varias salas.
Helena Rubinstein era dueña de lujosas casas en París, Londres, Nueva York, Connecticut y la campiña francesa. Contrató a diseñadores prometedores para decorar sus residencias en los estilos más contemporáneos y los usó para exhibir sus colecciones de arte. Encargó a Salvador Dali que pintara murales surrealistas para su apartamento en Park Avenue, y atrajo una mayor atención a sus hogares al permitirles utilizarlos como telón de fondo para sesiones fotográficas de moda y otras fotografías de revistas.
Ella fue su mejor invento: había emergido de sus primeros años de inmigración a un icono de estilo internacional y un nombre familiar. Después de casarse con su segundo marido, el noble georgiano Artchil Gourielli-Tchkonia, incluso se refirió a sí misma como «la princesa Gourielli». Tenía un aspecto distintivo, con su cabello oscuro recogido en un moño y cosméticos impecablemente aplicados a sus rasgos fuertes . Ella vistió su figura corta y voluptuosa con joyas deslumbrantes y modas eclécticas de diseñadores famosos como Paul Poiret, Cristóbal Balenciaga y Elsa Schiaparelli .
En el proceso de aplicación de maquillaje permanente, también conocido como micropigmentación o tatuaje cosmético, una aguja deposita pigmentos coloreados hechos de óxido de hierro debajo de la capa superior de la piel. Este procedimiento, aplicado en los labios y alrededor de los ojos, es una forma de tatuaje y, por lo tanto, está prohibido por la Torá ( ksoves ka’aka ). La prohibición de ksoves ka’aka se aplica incluso al maquillaje que es «semipermanente», que solo dura varios años.
2. El Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a publicó su libro “Taharat Habait” –halajot nidda- en el que utiliza varios argumentos para autorizar el delineado permanente. En principio, debido a que en opinión de varias autoridades halájicas de los primeros tiempos la prohibición de tatuarse rige si se dibuja en la piel una inscripción pagana ya que era el uso en aquellos tiempos el tatuarse símbolos de la idolatría para demostrar el apego a la misma. Asimismo otras opiniones sostienen que la prohibición aplica a grafismos o dibujos representativos.
En este caso del maquillaje permanente ninguna de estas dos condiciones, aplican ya que se trata simplemente de un delineado destinado a maquillar a la mujer. De todas formas, en el caso del maquillaje permanente no se trata de un delineado permanente ya que después de algunos años este tiende a desaparecer ya que no se trata de un tatuaje profundo en la piel sino traspasa sólo la primera capa epidérmica, por lo que en este caso se puede permitir el maquillaje sin restricción.
Por lo tanto, tras analizar detenidamente los escritos halájicos al respecto, declaró el Rabí Ovadia Yosef, Shlit”a, que las mujeres que realizan este tipo de maquillaje por cuestiones estéticas o cosméticas tienen en quien apoyarse. Si desean realizar este tipo de tatuaje para completar una ceja faltante o cubrir algún defecto en la piel, se puede autorizar esta práctica sin restricción alguna.
La decisión a tomar sobre si utilizar este procedimiento o no estará delimitada por tu Comunidad y lo que dictamine tu Rabino.
Las mujeres Bnei Noaj pueden utilizar este maquillaje si lo desean sin ninguna restricción siempre que se haga de una forma discreta sin exageraciones en su aplicación.
En este articulo entraré en detalle sobre todas las normas halájica con (refrencias de pie de pagina) para la utilización del maquillaje y cremas para el cuidado de nuestra piel para Shabbat, Pesaj y Yom Tov.
Esto nos dice la Ley Rabinica:
Ezra Hasofer estableció diez takanos (leyes) que cubren un amplio espectro de la vida judía. 1 El propósito de estos takanos era mejorar el estudio de la Torá , Shabbat , el sistema judicial judío comunal y la santidad del hogar y matrimonio judíos. Uno de los takanos fue que los vendedores deben viajar de ciudad en ciudad para suministrar perfume y fragancias a las mujeres de cada comunidad. 2 Está claro que estos elementos fueron importantes en la vida judía desde la antigüedad.
I. Kashrut
Estamos familiarizados con la ley de la Torá que prohíbe que uno coma alimentos no kasher. Esta halacha solo prohíbe el consumo de alimentos no kosher. Uno puede, sin embargo, obtener beneficios de los alimentos no kosher. 3 El » minhag haolam » (personalizado) es incluir en esta categoría la aplicación de cosméticos no kosher a la piel. 4 Por ejemplo, está permitido aplicar cremas o lociones faciales que contengan derivados de animales. Incluso se pueden aplicar ingredientes no kosher a los labios (por ejemplo, lápiz labial, bálsamo para los labios). Esto es cierto incluso aunque uno pueda tragar inadvertidamente trazas de lápiz labial que se mezclen con la comida. Estas pequeñas cantidades de lápiz labial son batel b’shishim (1:60 o menos). 5
Si no hay intención de tragar un producto no alimenticio (por ejemplo, pasta de dientes, enjuague bucal, hilo dental), no hay que preocuparse por los ingredientes. 6 No obstante, es un hiddur utilizar productos kosher en caso de que puedan ser ingeridos inadvertidamente. Si un producto se ingiere intencionalmente (p. Ej., Aerosol para respirar y tiras de refrescos para respirar), el producto requiere la certificación kosher 7
II. Pesaj
En Pesaj , uno no puede consumir, poseer o obtener beneficios de los artículos que contienen derivados de los chameishes minei dagan : trigo, cebada, espelta, avena y centeno. 8 Este halacha se aplica a todos los artículos que son aptos para el consumo humano o canino, incluidos los perfumes y otros productos que contienen alcohol etílico. Por lo tanto, uno no puede usar tales productos en Pesaj hasta que se determine la fuente de alcohol. 9
Según la halajá , si un maquillaje no es apto para el consumo humano y canino, puede usarse en Pesaj incluso si contiene ingredientes de jametz . No obstante, muchas personas son estrictas y evitan el uso de cremas, lociones y líquidos que contengan jametz . 10 Esto es especialmente cierto para la barra de labios 11, que se puede tragar inadvertidamente.
III. En Shabbat
Hay varios problemas relacionados con el uso de cosméticos en Shabbat y Yom Tov . 12
A. Tzovaya – Uno no puede colorear en Shabat . Por lo tanto, uno no puede aplicar maquillaje, incluyendo lápiz labial, en Shabat . 13 Esto es cierto incluso si se aplica ligeramente, sobre el maquillaje existente, con el dedo o con un cepillo especial. Incluida en esta prohibición está mezclar o mezclar dos colores diferentes juntos.
B. Schita / Libbun – Uno no puede exprimir o usar un paño húmedo en Shabat . Tampoco se puede usar una esponja o esponja de limpieza húmeda. Del mismo modo, no se permite verter tóner u otros líquidos en una bola de algodón o agregar agua a un paño. Uno no puede usar un pincel para aplicar maquillaje líquido, ya que esto puede constituir schita .
C. Memarayach : esta melacha es una teña de memachek . Se aplican las siguientes pautas:
1. Sólidos y ungüentos : uno no debe aplicar crema o ungüento, o usar jabón en barra, desodorante en barra o pasta de dientes en Shabbat . Del mismo modo, uno no puede aplicar lápiz labial en Shabbat . Esto es cierto incluso si la barra de labios se aplica ligeramente.
2. Líquidos viscosos : los aceites espesos y los jabones cremosos para manos que son viscosos 14 y se vierten lentamente también están sujetos a esta prohibición. 15 Por ejemplo, el jabón líquido para manos Softsoap no se puede usar en Shabbat debido a su grosor. 16
3. Fluidos con baja viscosidad : los aceites que se vierten más rápido (con una viscosidad de 600 cP o menos) no están sujetos a esta prohibición. Por ejemplo, el Jabón para Manos Antibacterial Líquido / Antibacteriano Concentrado Ultra Dawn a temperatura ambiente (70 ° F) 18 y determinó que está permitido su uso en Shabbat . También se puede usar jabón líquido para lavar platos. 19 El desodorante líquido en roll-on o spray también se puede usar en Shabbat . 20
4. Dilución de líquidos gruesos : se puede usar un líquido diluido si la viscosidad del producto diluido es de 600 cP o menos. 21 Por ejemplo, el jabón líquido de manos antibacterial Softsoap con humectantes ligeros que se diluye una parte de agua en dos partes de jabón (es decir, 2/3 jabón – 1/3 agua) está permitido para su uso en Shabbat . 22
D. Tochain – Uno no puede moler en Shabat . Algunos opinan que uno no puede separar grupos de rubor o tomar polvo de un pastel de rubor en Shabat . 23
E. Refuah : una persona que tenga una molestia ( maychush ) no puede usar un remedio 24 (incluso uno externo simple) en Shabbos . 25 Por ejemplo, una persona que tiene los labios partidos no puede aplicar aceite medicinal para calmarlos. 26
F. Las melajot adicionales que están prohibidos y en ocasiones pueden ser relevantes para este asunto incluyen: Molid Rayach : aplicar fragancia a la ropa y Gozez : esquilar .
Debido a los diversos problemas halájicos relacionados con el maquillaje y los cosméticos en Shabbat , es recomendable que uno se aplique todo el maquillaje antes de que empiece Shabat . Todo el maquillaje se puede aplicar en Erev Shabbos , incluso si se mantendrá en Shabat . 27 Esto incluye lápiz labial de larga duración. Esta barra de labios a veces se conoce como «barra de labios Shabbos «, ya que dura hasta 24 horas. Este «lápiz labial de Shabbos » no se puede aplicar una vez que este haya comenzado (esto constituiría tzovaya y memarayach ) y no se debe confundir con el «maquillaje de Shabbos » en forma de polvo que algunas autoridades permiten sobre Shabbos , como se discutirá.
IV. » Shabbos Maquillaje»
HaRav Moshe Feinstein zt ”l opinó que se puede usar maquillaje en polvo que no sea duradero. Esto evita el problema de tzovaya . Este polvo se conoce comúnmente como «maquillaje Shabbos «. Rav Moshe solo permite el uso de ciertos polvos que se han probado cuidadosamente para garantizar que no duren mucho. HaRav Shlomo Zalman Auerbach zt ”l 29 no está de acuerdo y opina que es posible que no se aplique todo el maquillaje en Shabbat independientemente de cuánto dure. Esta opinión es más ampliamente aceptada por Poskim . Según el Rav Shlomo Zalman, todo el maquillaje, incluso el «maquillaje Shabbos «, está prohibido usar en Shabbos . Uno debe consultar a un Rav para determinar qué opinión debe seguir.
Para cumplir con la decisión de Rav Moshe, el maquillaje Shabbos solo se puede usar en las siguientes condiciones:
A. Probado : ha sido probado por una agencia de certificación o Rav confiable para confirmar que es lo suficientemente «temporal» para cumplir con los estándares de Rav Moshe. El producto que uno desea usar en Shabbat debe ser específicamente aprobado por el Rav o la agencia certificadora. No se debe confiar en las declaraciones generales.
B. Cara seca : uno no puede aplicar maquillaje en un área húmeda (esto hará que el maquillaje permanezca demasiado tiempo). Por lo tanto, antes de aplicar el maquillaje, la cara debe estar seca y limpia. Al usar el » Shabbos crema hidratante» (es decir, está especialmente preparado y aprobado para su uso en Shabbos ), se debe esperar hasta que se haya secado por completo antes de aplicar el maquillaje de Shabbos .
C. Sin mezcla – Uno no puede mezclar colores cosméticos, debido a tzovaya . Por lo tanto, se debe utilizar un pincel separado para cada color. Uno no puede aplicar el maquillaje de Shabbos sobre la base de maquillaje o el maquillaje 30 (que se aplicó antes de Shabbos ). Sin embargo, uno puede aplicar » Shabbos Blush» sobre la «Fundación Shabbos » o volver a aplicar el maquillaje Shabbos sobre el maquillaje Shabbos existente del mismo color. 31
D. Polvo suelto : según algunas opiniones, 32 antes de Shabbat , uno debe quitar el maquillaje del envase, dividirlo y usar este polvo suelto en Shabbat . 33
V. Aplicaciones prácticas en Shabbat
A. Cuidado de la piel 34 – En un día laborable, antes de aplicar el maquillaje, las mujeres a menudo aplican limpiadores, tónicos y humectantes. En Shabbat , los siguientes halajot se aplican al uso de estos productos de tratamiento para el cuidado de la piel:
1. Limpiadores – Uno no puede aplicar crema o gel ( memarayach ) o astringentes de almohadilla húmeda ( schita ). Sin embargo, uno puede aplicar un limpiador líquido acuoso con los dedos. No se puede usar una bola de algodón o una almohadilla de algodón. Para quitar el limpiador en Shabbos , uno debe enjuagarlo con agua o usar una toalla seca o un pañuelo facial. Uno no puede usar una toalla de papel húmeda, una almohadilla o una esponja. 35
2. Tóner : se puede aplicar un tóner líquido, que se usa para refrescar la piel o para limpiar los poros, directamente (por ejemplo, rociando) en la cara (sin una bola de algodón). Uno no puede usar una toalla de papel húmeda o una esponja para enjuagarla.
3. Crema hidratante : casi todas las variedades de este producto están en forma de crema y, por lo tanto, no se pueden usar en Shabbos ( memarayach ). Esto es cierto para los dispensados por bomba o desde un frasco. Un posible sustituto es un aerosol o un humectante roll-on especialmente preparado y diluido. 36 Uno debe primero confirmar con un Rav que el producto está diluido lo suficiente como para que su uso no constituya memarayach . 37
4. El tratamiento de limpieza profunda , incluidos los exfoliantes faciales, las exfoliaciones y las máscaras, no está permitido su uso en Shabbos, ya que siempre están en forma de crema y constituyen memarayach .
B. Maquillaje : las siguientes son pautas halájicas sobre el uso de diferentes maquillajes en Shabat . Nota: Cada vez que se hace una referencia al maquillaje Shabbos , esto se refiere a los polvos que han sido probados por una autoridad halájica confiable para cumplir con los estándares de Rav Moshe zt ”l (como se describe en la sección IV). Como se señaló anteriormente, según Rav Shlomo Zalman zt ”l , nunca se pueden usar polvos de color en Shabbos .
1. Base / Corrector – Este producto se usa para igualar los tonos de piel, suavizar la apariencia de líneas finas e imperfecciones y aplicar un toque de color. 38
a. Base hidratante con aceite suele ser una crema líquida. Debido a su grosor, no se puede usar en Shabbos ( memarayach ). La base a base de agua tiene una consistencia menos espesa, pero aún no se puede usar en Shabbos ( memarayach ). Los polvos compactos que debe aplicarse con una esponja húmeda no se puede usar en Shabbat. ( schita ).
b.Base en polvo: la base en polvo generalmente no se puede usar en Shabbat ( tzovaya ). Sin embargo, existen bases de maquillaje en polvo de Shabbos disponibles que no son duraderas y se pueden usar de acuerdo con el Rav Moshe zt ”l , en las condiciones enumeradas anteriormente (sección IV).
2. Rubor / colorete : estos polvos se usan para agregar color a la cara y mejorar el color de la mejilla. El rubor en polvo regular no se puede usar en Shabbat ( tzovaya ). Sin embargo, como se mencionó anteriormente, existe un rubor en polvo » Shabbos makeup» disponible que no es de larga duración y se puede usar de acuerdo con Rav Moshe zt «l , en las condiciones enumeradas anteriormente (sección IV). El rubor en forma de crema o barra no se puede usar en Shabbos ( memarayach y tzovaya ).
3. Maquillaje para los ojos : hay cuatro áreas del ojo en las que las mujeres se aplican cosméticos para resaltar y mejorar la apariencia del ojo: la ceja, el párpado, la línea del ojo y la pestaña. La aplicación de maquillaje para los ojos en forma de cremas cosméticas, polvos regulares que no sean Shabbos , pasteles (polvos que se mezclan con agua), lápices y delineadores líquidos, está estrictamente prohibida en Shabat . 39
Además de las condiciones normales del maquillaje Shabbos , según algunas opiniones, el maquillaje para los ojos plantea preocupaciones adicionales con respecto a la mezcla de colores ( tzovaya ). 40 Las siguientes son pautas halájicas al usar maquillaje para los ojos. Nota: Estas condiciones son adicionales a las condiciones generales de maquillaje de Shabbos que se enumeran en la sección IV. 41
a. Párpado : por lo general, las mujeres aplican dos o tres colores de maquillaje en las diferentes áreas del párpado. Es preferible evitar hacer esto en Shabbos , ya que estos colores se tocarán y se mezclarán. Por lo tanto, es mejor aplicar solo un color del polvo de «Maquillaje Shabbos » en el párpado.
b. Cejas y líneas de ojos : las mujeres suelen usar lápiz cosmético / delineador líquido en estas áreas. Como se indicó anteriormente, estos no pueden usarse en Shabat . Sin embargo, hay delineadores de ojos en polvo Shabbos disponibles que no son duraderos y se pueden usar de acuerdo con Rav Moshe zt ”l , bajo las condiciones enumeradas anteriormente (sección IV).
Si el color de maquillaje en polvo de la ceja o eyeline de Shabbos es diferente del color de maquillaje del párpado, es preferible que los dos colores no se toquen.
Uno no puede depilarse las cejas con Shabat .
c. Pestañas : la máscara se utiliza para colorear y alargar las pestañas. El uso de este producto con o sin un pincel en Shabbos está prohibido. 42
4. Maquillaje de labios
a. Lápiz labial / delineador de labios : no se puede aplicar lápiz labial o delineador de labios en Shabbat , ya que, según todas las opiniones, esto constituye tzovaya y memarayach . 43 Esto es cierto incluso si se aplica ligeramente o sobre el maquillaje existente. Como se indicó anteriormente, uno puede aplicar lápiz labial regular o extra de larga duración en Erev Shabbat .
b. Polvo labial : según algunos Poskim , el polvo de maquillaje Shabbos no duradero se puede usar en los labios 44 en las condiciones enumeradas anteriormente (sección IV), según la opinión de que se permite el rubor en polvo no duradero. No obstante, hay otros Poskim que dicen que incluso aquellos que usan un rubor en polvo no duradero no deben usar polvo en sus labios. 45 Según estas opiniones, las mujeres que desean ponerse maquillaje en los labios no deben aplicar polvo en los labios de Shabbos , sino que deben usar un lápiz labial de larga duración en Erev Shabbos – v’hamachmir al zeh tavoh aleha bracha .
c. Brillo de labios : este producto no debe usarse en Shabat ( tzovaya ). Esto es cierto incluso si uno aplica brillo labial no teñido / claro, ya que los Poskim consideran esto como una forma de tzovaya . 46 Si uno usa un pincel, también crea el problema de schita . Tampoco se permite el sellador de labios sobre el maquillaje existente. 47
d. Chapstick y vaselina : no se pueden usar en Shabat , ya que su uso constituye memarayach . 48
C. Eliminación de maquillaje : si se debe quitar el maquillaje en Shabbat , se aplican las siguientes pautas:
1. Uno no puede usar crema, vaselina o desmaquillantes espesos ( memarayach ).
2. Se puede usar un desmaquillante líquido para ojos, un limpiador líquido o aceite para bebés para quitar el maquillaje. Estos productos deben tener una consistencia acuosa, y uno debe aplicarlos con el dedo. Uno no puede usar una bola de algodón húmeda o un Q-tip húmedo para quitar el maquillaje, ya que esto constituye una schita .
3. De acuerdo con algunos, uno no puede usar una punta Q, un paño o un tejido seco para frotar el maquillaje. 49 Otros lo permiten. 50 La costumbre es ser indulgente.
D. Perfume : se permite aplicar perfume y fragancias en el cuerpo. Uno no puede aplicar perfume o cualquier fragancia a la ropa o al sheitels para hacerlos oler bien. Está prohibido porque es rayach molid.
E. Clavos : uno no puede cortar ni archivar clavos en Shabbat ( gozez ). Uno no puede aplicar esmalte de uñas ( tzovaya ). Tampoco se puede usar esmalte de uñas incoloro. 51
Uno puede hacer todas estas actividades antes de que comience Shabbat . Si una mujer necesita quitar el esmalte de uñas, debe hacerse antes de Shabat . Si uno dejó inadvertidamente el esmalte de uñas cuando comenzó el Shabat , en preparación para el tevilah , uno puede usar el removedor de esmalte de uñas en el Shabbat . Sin embargo, uno no puede verter el removedor en una bola de algodón. Más bien, uno debe verterlo directamente sobre la uña y frotarlo con el dedo..
Agradecimientos al rabino Shmuel Fuerst, al rabino Dovid Weinberger, al Dr. Yossi Scheller, a la Sra. Shaindee Kelman de Shain-Dee Cosmetics (Baltimore, MD), y a la Sra. Raizel Halon de Complete Added Touch (Lakewood, NJ), por su Asistencia en la preparación de este artículo.
Aclaración: Para las mujeres Bnei Noaj estas leyes no son aplicables pero es meritorio que el uso de su maquillaje en Shabbat sea mas discreto que en los otros dias de la semana.
EN RESUMEN:
Está prohibido aplicar cosméticos en Shabat .Todos los cosméticos caen dentro de las categorías prohibidas de teñido y / o suavizado.Lo único que está permitido es aplicar polvo incoloro.
Advertencia: hay algunos productos solo en polvo especialmente producidas que están aprobadas para el uso de Shabat por parte de algunas autoridades halájicas.Ya que están completamente secos y no se adhieren a la piel, no entran en la categoría prohibida de teñir.Y cuando se aplican correctamente, con un cepillo completamente seco para secar completamente la piel, no entran en la categoría de suavizado.También es necesario evitar mezclar polvos de dos colores, incluso simplemente usando el mismo pincel para ambos o aplicándolos en la misma parte de la piel.Para que se considere permisible en Shabat, el maquillaje debe usarse exactamente de acuerdo con las instrucciones.
Está prohibido suavizar un objeto sólido (o semisólido) en Shabat .Uno de los 39 actos prohibidos en Shabat es » memachek «, que significa suavizar una piel quitando todo su cabello. Esta es la razón por la que está prohibido aplicar cremas en Shabat. [Por cierto, esta regla no se aplica a los alimentos.Por ejemplo, está permitido esparcir mantequilla sobre pan en Shabat].
Ahora sabiendo esto me hacen algunas preguntas:
Si soy Bnei Noaj debo seguir estas leyes?
R/ No tienes ninguna obligación de seguirlas pero si estas en proceso de conversión sería bueno que empezaras a colocarlas en practica para acostumbrarte.
Nos puedes recomendar alguna marca de productos que sean especializados para Shabbat y Pesaj?
R/ Si claro que si, les recomiendo: http://www.shaindeecosmetics.com
Si no consigo esa marca en mi país que puedo hacer para cumplir la halajá?
R/ Les puedo dar algunas opciones:
* Procura maquillarte antes de Shabbat…cosa que en lo personal no me gusta pero muchas personas lo hacen.
* Utiliza maquillaje permanente para los ojos, cejas y labios pero en esto tambien entramos en un debate como se los explico en el articulo: https://purezafemenina.com/el-maquillaje-permanente-en-el-judaismo/
* Como última opción pero esta sería unicamente para quienes van hacia el camino de la conversión pero aun no han terminado su proceso y por lo tanto no estan obligadas a llevar aún la halajá, sería buscar polvos sueltos que no se adhieran tanto a la piel y translúcidos para que no tengan mayor color, lo mas naturales que se puedan a base de arroz por ejemplo.
* Dale forma a las pestañas desde antes de Shabbat utilizando un rimel o pestañina sin color para que al otro día no tengan en maquillaje manchado.
* Para el labial puedes aplicarte uno de larga duración desde antes de Shabbat si definitivamente no te gusta verte sin color en los labios.
Sin embargo, como esto está sujeto a un intenso debate, es algo que cada persona debe discutir con su rabino.
3 Sin embargo, uno no puede beneficiarse de la leche y las mezclas de carne que se calientan mientras se encuentran en estado comestible por encima de los solidos de yad. Hay diferentes opiniones, que van desde 110 ° F – 120 ° F, en cuanto a la temperatura de yad soledes. HaRav Aharon Kotler zt ”l opinó que es de 120 ° F.
Según algunos Poskim, uno tampoco puede beneficiarse de productos que contienen vino o jugo de uva no kosher.
4 Ver Biur Halacha 326: 10 “Bsha’ar” que dice que este es el minhag haolam (a diferencia de la opinión del Gr ”a).
5 También es un davar she’aino mischaven sin psik raisha.
6 No es apto para el consumo humano y no hay Achshivay.
7 Si uno está enfermo y requiere medicamentos que no sean kosher, consulte “ Guía de medicamentos, vitaminas y suplementos nutricionales de Kashrus ”.
8 La costumbre Ashkenazic tampoco es consumir kitniyos (productos de leguminosas, incluido el maíz) en Pesaj. Sin embargo, uno puede poseer y obtener beneficios de estos elementos. Por lo tanto, el maquillaje que contiene almidón de maíz y otros derivados de kitniyos se puede usar en Pesaj.
9 El alcohol de trigo es chometz. Uno puede beneficiarse del alcohol derivado del maíz y el petróleo.
10 Los ejemplos de ingredientes de chometz incluyen proteína de trigo, germen de trigo, avena, beta glucano, extractos de avena y triticum vulgare. Para ayudar a las personas que desean ser estrictas, el Star-K, junto con Kollel Los Angeles, publica anualmente una Guía informativa sobre medicamentos y cosméticos de Pascua , elaborada por el rabino Gershon Bess. Para una discusión completa, vea la sección IV – Medicación y cosméticos de Pesach: El artículo de Halochos & Lists .
11 Los productos en polvo (por ejemplo, rubor en polvo y base) y el lápiz que contiene chometz pueden ser usados incluso por aquellos que generalmente son mehader, ya que no son ra’uy l’achila y no hay sicha k’shtiya cuando se usan estos productos.
12 A menos que se indique lo contrario, dondequiera que se haga referencia a Shabat, se incluye Yom Tov, ya que los halachos con respecto a los cosméticos son idénticos. En Chol Hamoed, todas las actividades relacionadas con el maquillaje que se abordan están permitidas por l’tzorech hamoed (para Chol Hamoed o Yom Tov).
En cuanto a si la aplicación de maquillaje es tzovaya d’oraysa o d’rabanan, consulte Journal of Halacha and Contemporary Society , Número IX, pág. 68. Este ensayo del rabino J. David Bleich también aborda cuestiones relacionadas con el uso del «maquillaje Shabbos». Este tema se tratará en la siguiente sección.
14 La viscosidad es la propiedad de la resistencia al flujo, en un fluido. Una unidad de medida es un centipoise (cP). El agua tiene una viscosidad de 1 cP. La viscosidad del aceite de oliva es de 84 cP. La viscosidad de la miel comprada en la tienda a temperatura ambiente (70 ° F) es de 8500 cP (esta es una figura de muestra, otros factores [por ejemplo, tipo de miel, contenido de agua] pueden cambiar la viscosidad).
15 Medimos la viscosidad de varios líquidos usando un viscosímetro. Nuestros resultados indican que los productos con una viscosidad superior a 600 cP están sujetos a memarayach. Vea también Kitzur Hilchos Shabbos 32: 4 que tiene una opinión diferente en este asunto.
16 Nuestras pruebas indican que este producto tiene una viscosidad mucho mayor que 600 cP.
17 Este producto se usa tanto para lavarse las manos como para lavar los platos y tiene una viscosidad de 600 cP. Ver también Igros Moshe Orach Chaim 1: 113, que tiene una opinión diferente con respecto a este asunto.
18 Cabe señalar que a medida que la temperatura disminuye, la viscosidad del producto aumenta.
19 Dado que la viscosidad es inferior a 600 cP. El jabón líquido «regular» para lavavajillas se refiere al jabón líquido destinado a lavar platos solamente.
20 Esto solo se aplica al desodorante; sin embargo, el antitranspirante puede considerarse refuah. Esta explicación responde a la contradicción entre Shulchan Aruch 303: 15 y 328: 36 como se describe en Bris Olam – Tochain 71.
21 Según algunas opiniones, uno debe diluir el jabón líquido para manos antes de Shabat.
22 Nuestras pruebas indican que la dilución reduce la viscosidad de este producto a menos de 600 cP. Cabe señalar que esta relación de 1: 2 no se aplica necesariamente a todos los productos. Algunas formulaciones pueden requerir una mayor dilución con agua. Además, cabe señalar que, por el contrario, algunos productos, cuando se diluyen con agua, se vuelven aún más viscosos. [Un factor adicional en la discusión de memarayach es el efecto de la tensión superficial en los caudales de los líquidos. Este tema complejo está fuera del alcance de este artículo.]
23 Esta opinión se dice en nombre de Rav Moshe Feinstein zt ”l. Este tema depende de las pautas de «ain tochain achar tochain» como se describe en Ktzos Hashulchan, Capítulo 129, nota 16.
24 Esto fue decretado por Chazal para que uno no fuera a moler hierbas para hacer medicina (shchikas samimanim). El gezaira no se aplica a maachal briyim: alimentos que usan personas sanas (por ejemplo, uno puede beber té para el dolor de garganta). Además, esta gezaira solo se aplica a una persona que tenga un maychush. Un choleh she’ain bo sakana (uno que está enfermo, cuya vida no está en peligro) y ciertamente un choleh sheyaish bo sakana (uno cuya vida puede estar en peligro) puede tomar medicamentos en Shabbos y no está sujeto a esta gezaira.
25 Esta halajá también se aplica a Yom Tov, pero no se aplica a Yom Tov Sheini (es decir, el segundo día de Shalosh Regalim [Pesaj, Shavuos y Sukkos], el último día de Pesaj y Simchas Torah). Para los propósitos de este halacha, el segundo día de Rosh Hashaná no se considera Yom Tov Sheini y se aplica este halacha.
26 Usar Chapstick o crema también puede constituir memarayach. Este problema se tratará al final de la sección VB.
27 No hay ninguna preocupación de mar’is ha’ayin (es decir, no nos preocupa que alguien pueda pensar que esta composición se aplicó en Shabbos).
28 Igros Moshe Orach Chaim 1: 114 y 5:27. También en Yechaveh Da’as 4:28.
29 Shmiras Shabbos K’hilchasa Capítulo 14, nota 158.
30 Ktzos Hashulchan 146, nota 20 – Esto puede hacer que el maquillaje de Shabat permanezca más tiempo.
31 En lo que respecta a la aplicación del rubor Shabbos sobre el rubor Shabbos que es de un color diferente o permitir que se toquen los diferentes colores del maquillaje de ojos en polvo de Shabbos, se aplican las siguientes pautas: Los químicos cosméticos nos informaron que cuando se mezclan dos colores de «maquillaje de Shabos» , el nuevo color sigue siendo un davar she’aino miskayem. Por lo tanto, no constituiría tzovaya. No obstante, dado que bajo ciertas circunstancias, la mezcla de colores podría constituir tzovaya, según algunas opiniones, es mejor no permitir que se toquen diferentes colores de rubor en polvo o maquillaje de ojos, incluso en un escenario miskayem davar she’aino – k’dei shelo asee leydai takala .
32 Véase la nota a pie de página 23.
33 El polvo no debe dejarse en la torta, sino que debe almacenarse en otro lugar.
34 Los halachos en la sección Cuidado de la piel son independientes de la disputa con respecto al maquillaje de Shabbos y, por lo tanto, el Rav Shlomo Zalman zt «Estaría de acuerdo con los halachos en esta sección (VA; Cuidado de la piel).
35 La eliminación del maquillaje se tratará más adelante (sección VC).
36 Con respecto al uso del maquillaje Shabbos después de aplicar el humectante Shabbos , consulte las pautas anteriores (sección IV-B).
37 Estas pautas se trataron anteriormente (sección III-C)
38 Por lo tanto, puede aplicar tzovaya. Como se indicará, también se pueden aplicar otros melachos.
39 Todos implican la melacha de tzovaya y otras prohibiciones posibles, incluyendo schita y memarayach.
40 Para una explicación más detallada de este problema, vea la nota # 31.
41 Como se indicó anteriormente, lo que se indica como permisible en esta sección es solo de acuerdo con Rav Moshe zt ”l cuando se utiliza un maquillaje Shabbos aprobado. Rav Shlomo Zalman zt ”l sostiene que no está permitido.
42 La aplicación de líquido del cepillo es schita y tzovaya. También está prohibido recubrir las pestañas sin un cepillo, ya que es tzovaya y puede llevar a schita.
43 Igros Moshe Orach Chaim 1: 114.
44 Químicos cosméticos nos informaron que el rubor en polvo no duradero será igualmente duradero en los labios y es un miskayem de davar she’aino.
45 K’dei shelo asee leydai takala.
46 Shmiras Shabbos K’hilchasa 14:58 en nombre de Rav Shlomo Zalman zt ”l. Esto también se afirma en el nombre de Rav Moshe Feinstein zt ”l. (Estas opiniones son diferentes a las de matir).
47 Es algo que es miskayem.
48 Un problema adicional puede ser refutado (ver III-E). Se debe tener en cuenta que un choleh she’ain bo sakana puede frotar cremas o ungüentos sin mancharlos. Aquellos cuyos labios están sangrando o un bebé con erupción de pañal están incluidos en esta categoría. Un choleh sheyaish bo sakana puede aplicar cremas y ungüentos de forma regular, si es necesario.