Los Ultra Ortodoxos, son la rama más conservadora del judaísmo ortodoxo. También llamados Jaredíes. No sólo se diferencian por respetar todas las mitzvot a rajatabla, sino también porque en algunos casos, dependiendo del grado de conservadurismo de sus rabinos, viven casi como hace 200 años, casi completamente aislados del resto de la sociedad y del mundo, dedicados sola y únicamente a su religión. Los menonitas, huteritas y amish son algunos ejemplos de esta forma de vida dentro del cristianismo.
Una de las muchas características de estas comunidades casi cerradas es que no aceptan la justicia civil de las sociedades en las que se encuentran. Los conflictos, desde los más nimios hasta los más importantes, son dirimidos dentro de la comunidad, sin recurrir a la policía ni a los tribunales civiles.
En los casos donde las partes no llegan a un acuerdo, se recurre a la guía y consejo de los rabinos, que cumplen el rol de jueces, mediadores y consejeros, siguiendo la Halajá, que es la recopilación de las principales leyes judías, que incluyen a las mitzvot, y las leyes talmúdicas y rabínicas, así como sus tradiciones y costumbres.
Por ejemplo, es común que los matrimonios sean pre-acordados, pero en caso de que los contrayentes no estén de acuerdo, se recurre al rabino para que les permita no casarse. También le piden permiso los matrimonios que se quieren separar, personas que acusan a otras de haberles robado, etcétera. El judaísmo ultra ortodoxo no es tan común, pero en algunas ciudades donde encontró las condiciones necesarias, ha echado raíces.
Vestimenta:
Para los hombres:
El hombre ultra ortodoxo tradicionalmente se viste de color negro y blanco, kippah (en hebreo, כִּפָּה «cúpula, parte superior»; también conocida por su nombre en ídish, yarmulke, יאַרמלקע) es una pequeña gorra ritual usada tradicionalmente por los varones judíos, tzitzit (en hebreo: ציצת o ציצית) es el nombre dado a los flecos del talit, que sirven como medio de rememoranza de los mandamientos de Hashem los cuales van en sus camisillas interiores cosidos, payot pronunciado pe’ot , peyot ; o payos , peyos , peyois , payois en la pronunciación ashkenazi , es la palabra hebrea para sidelocks o sideburns.
Payot es usado por algunos hombres y niños en la comunidad judía Ultra-ortodoxa y ortodoxa, basado en una interpretación del mandato bíblico contra el afeitado de las «esquinas» de la cabeza.
Literalmente, pe’ah significa «esquina, lado, borde». Hay diferentes estilos de payotentre los judíos haredi / jasídico , yemenita y chardal . Los judíos yemenitas llaman simulacros a sus sidelocksסִימָנִים ), literalmente, «signos», porque sus rizos sirvieron como una característica distintiva en la sociedad yemenita (diferenciándolos de sus vecinos no judíos).
Se utilizan dos tipos de sombreros uno de ala ancha y otro llamado Un shtreimel es un sombrero de piel usado por muchos hombres Haredi judíos casados, particularmente (aunque no exclusivamente) miembros del judaísmo jasídico , en Shabbat y días festivos judíos y otras ocasiones festivas.
En Jerusalén , el shtreimel también es usado por los judíos litvak (no hasidim que pertenecen a la comunidad Ashkenazi original de Jerusalén, también conocida como Perushim ). El shtreimel generalmente se usa solo después del matrimonio, excepto en algunas comunidades de Yerushalmi, donde los niños lo usan desde la edad de Bar Mitzvah .
El bekishe , bekeshe o beketshe ( Yiddish : בעקעשע ), es un tipo de levita , generalmente hecha de seda negra o poliéster , usada por judíos jasídicos y por algunos judíos haredi no jasídicos. El bekishe se usa principalmente en Shabat y en días festivos judíos , o en bodas y otros eventos similares.
Durante la semana, se acostumbra a usar un rekel , hecho de lana o poliéster, que se ve como un traje de doble botonadura regular, solo más largo. Los rabinos jasídicos que usan un bekishe durante la semana usarán una versión más recargada para Shabbos, a menudo recubiertos con terciopelo o de algún otro color que no sea el negro o además del negro.
Para las mujeres:
La mujer ultra ortodoxa viste de manera recatada con colores oscuros de preferencia o en tonos claros para el verano pero con muy poco estampado, faldas mas abajo de la rodilla, medias oscuras en el invierno y claras en el verano pero utilizando siempre zapatos cerrados y sin tacón, ningún tipo de escote y manga larga.
Cubre su cabello con una peluca y sobre ella pueden utilizar un sombrero pequeño o un pañuelo, también es común utilizar tichel o coberturas de telas amarradas. El maquillaje no es aceptado.
Sólo admiración por ese amor tan puro y abnegado sin distracciónes !!
Vivo en Jerusalén y esto me ayudo a conocer más acerca de la cultura completamente nueva para mi, les veo todo el tiempo en el centro de la ciudad donde pasamos mucho tiempo mi familia y yo y debo decir que he aprendido mucho de ustedes. Gracias
Morah, y las demas lineas del judaismo visten igual o hay diferencias tal vez menos exigentes?
Gracias Morah, admiro lo relacionado al judaísmo y mi anhelo es ir a Yerushalaim, y tus enseñanzas todavía me hacen anhelarlo aún más.