“No vestirá la mujer ropa de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es al Eterno tu D-os cualquiera que esto hace” (Deut. 22:5) 

Este pasuk es motivo de muchisimas preguntas que llegan a mi correo y hoy me dispongo a darles la explicación tanto halajica como espiritual.

Que nos dice la Torah?

La Torah dice poco sobre la ropa, ya sea de manera descriptiva o prescriptiva. Sin explicación, prohíbe mezclar lana y lino en una prenda (tales prendas se conocen como shatnez ), en el mismo verso que prohíbe «mezclar» diferentes semillas y especies de ganado ( Levítico 19:19 ). Prohíbe a los hombres usar ropa de mujer y la mujer ropa de hombre ( Deuteronomio 22: 5), sin especificar las características de ninguno de ellos. También requiere que los judíos pongan flecos en las esquinas de una prenda de cuatro puntas (Números 15: 37-41), tanto como una forma de identificar al judío como un recordatorio que le recuerda al judío que debe observar las mitzvot .

Que nos dice la halajá?

Hay dos mitzvos contra el travestismo, uno que prohíbe a los hombres usar ropa de mujer y otro que prohíbe a las mujeres usar ropa de hombre.

El de los hombres, en la siguiente mitzvá, dice «loyilbash gever simlas isha», «un hombre no debe usar la prenda de una mujer». Eso es bastante directo.

La mitzvá dirigida a las mujeres, sin embargo, es más vaga. «Lo yihiyeh kli gever al isha» significa «el utensilio de un hombre no estará sobre la mujer». El término «kli» («utensilio») incluye más que solo ropa.

El Targum Onkelos entiende el término para incluir armas, que fueron utilizadas exclusivamente por hombres, mientras que el Targum Yonason entiende que incluye tallis y tefillin. (Estas son realmente las prendas masculinas que las mujeres no deben colocarse)

Esta prohibición incluye no solo usar ropa de mujer, sino también prácticas de belleza que están asociadas con mujeres, como pincharse las cejas o maquillarse. (Ver Talmud Shabbos 94b.) Targum Onkelos refleja esta realidad halájica en su traducción al hacer que nuestro verso «un hombre no se adorne con la forma de las mujeres».

La razón de esta prohibición es servir como una barrera para la inmoralidad. Sin modos de vestir separados para hombres y mujeres, llevaría a una mezcla excesiva de sexos, hombres que pasan como mujeres y mujeres que pasan como hombres.

La mitzvá anterior prohíbe a una mujer llevar ropa de hombre; esta mitzvá aborda la prohibición de un hombre que viste ropa de mujer. La razón es la misma para ambos mitzvos: servir como un elemento disuasivo para la inmoralidad, con hombres que pasan como mujeres y mujeres que pasan como hombres.
Esta mitzvá se aplica en todos los tiempos y lugares.

Se discute en el Talmud en los tratados de Nazir (59a) y Makkos (20b). Está codificado en la Torá de Mishneh en el capítulo doce de Hilchos Avodas Kochavim. Esta mitzvá es la # 40 de las 365 mitzvos negativas en el Sevel HaMitzvos del Rambam y la # 179 de las 194 mitzvos negativas que se pueden observar hoy en día, como se indica en la Sefer HaMitzvos HaKatzar del Chofetz Chaim.

A nivel espiritual que nos enseña este pasuk?

De acuerdo a las enseñanzas jasídicas, el alma también tiene su “ropa”: el pensamiento, el habla y la acción. Son los canales por medio de los cuales nos expresamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. La humildad y la dignidad se expresan no sólo por medio de la ropa física; se expresan también – y quizás principalmente – por medio de la ropa espiritual, o sea la conducta.

Aunque pareciera que la ropa espiritual es algo superficial si la comparamos con las ideas y sentimientos y por lo tanto no tan importante, el jasidismo señala que es justamente por medio de la “ropa” espiritual, el pensamiento, el habla y la acción que uno se conecta con Hashem más que lo que es posible por medio del intelecto y las emociones, los poderes internos del alma.

Si el pasuk nos dice que la mujer no vestirá ropa del hombre se refiere tambien a no ejercer funciones que al varon le corresponden, que van desde la toma de desiciones importantes ejerciendo su rol como cabeza del hogar, la  busqueda constante de proveer para todas las necesidades de su familia hasta ser el oficiante en la mesa de Shabbat y festividades.

ACLARACIÓN:
Esta pasuk es de cumplimiento obligatorio para el judío, converso o en proceso de conversión y es complentaria al precepto halajíco que tiene la mujer de llevar unicamente falda despues de la rodilla o abrigo largo con medias oscuras y su cabello cubierto por un tichel o peluca según su comunidad a la que pertenezca.
Para los Bnei Noaj es deseable que puedan cumplir con  esta mitzvá pero las mujeres estan en la libertad de usar pantalones no ajustados o leggins con blusones largos guardando siempre la modestia.