Anticonceptivos Aprobados por el judaísmo

 

En el judaísmo si existen Anticonceptivos Aprobados pero, en casos específicos se pudiera utilizar algún método de planificación como estos:

  • Por un peligro para tu salud
  • Es permitido espaciar los hijos hasta 24 meses
  • Por desgaste físico o emocional de la madre

P’rú ur’vú, “sean fructíferos y multiplíquense” es la primer mitzvá en la Torá. Se encuentra en Genesis 1:28 (de acuerdo a algunas opiniones, la fuente es su reiteración en Genesis 9:7). Mitzvá de tener hijos.

Se considera que un hombre cumplió con el precepto bíblico de ser “fructífero y multiplicarse” cuando tiene un hijo y una hija que se reproducen. Sin embrago, existe una advertencia de continuar procreando incluso después de cumplir la cuota bíblica. Esto se explica del versículo en Eclesiastés 11:6 “En la mañana planta tu semilla, y en la tarde no desistas”.

 

Anticonceptivos aprobados

  • Abstinencia total temporal:

Es el método aconsejado para los que no están casados. Que se abstengan de relaciones sexuales, hasta que el lazo matrimonial los habilite para gozar mutuamente.

  • Anticonceptivos Hormonales:

Píldora anticonceptiva oral combinada (COC)

La mayoría de las píldoras anticonceptivas orales combinadas se toman durante 21 días. A ello le sigue un descanso de siete días antes del próximo tratamiento de 21 días. Tendrá pérdida de sangre cuando deje de tomar las tabletas. A esto se le llama sangrado de retiro el cual puede tener algunos inconvenientes halájicos que luego trataremos.

Píldora de progestágeno (POP)

Las píldoras de progestágeno se toman cada día y no se toma un descanso. Si tu tomas la píldora de progestágeno, el efecto anticonceptivo pudiera perderse tan solo unas horas después de dejar de tomar una píldora (o 12 horas en el caso de Cerazette). Ello significa que es importante tomar la píldora a la misma hora todos los días.

Parches anticonceptivos

Los parches anticonceptivos se colocan cada semana durante tres semanas y luego se descansa una semana sin parche. Son muy adhesivos y deben mantenerse en su lugar incluso si se está tomando una ducha, nadando o haciendo ejercicios. Sin embargo, si el parche se desprende, quedarás protegida de quedar embarazada si lo reemplazas en las siguientes 48 horas. Si el parche ha estado desprendido durante más tiempo que este, necesitarás usar otro método anticonceptivo durante los próximos siete días.

Anillo anticonceptivo

Su médico o enfermera te mostrará cómo insertar un anillo anticonceptivo en tu vagina. Con las manos limpias, puede colocar y sacar el anillo con sus dedos. Debes mantener el anillo en su vagina durante tres semanas y luego sacarlo. Entonces pasarás una semana sin el anillo, antes de colocar otro nuevo.

Inyecciones de acción prolongada

Las inyecciones anticonceptivas hormonales de acción prolongada son administradas por tu médico o enfermera.

Espermicida

El espermicida es un sistema que está disponible en gel, espuma o supositorio vaginal. Es seguro de usar y permitido halájicamente cuando la anticoncepción es permitida, pero tiene una efectividad de solamente un 80-90%. El espermicida puede jugar un rol de valor como un anticonceptivo de corto plazo, especialmente cuando existen otros factores (por ejemplo, amamantamiento) que tienden a reducir la fertilidad.

Implante

Los implantes de progestágeno son varillas flexibles estrechas, del tamaño de un cerillo. La varilla se inserta bajo la piel de su brazo usando anestesia local, para que no sienta ningún dolor. Tu enfermera o médico introducirá el implante, y también lo sacará cuando sea necesario. El implante puede permanecer adentro por hasta tres años.

Sistema intrauterino (IUS)

Un sistema intrauterino es un marco plástico que se coloca en su útero para evitar que sus óvulos entren en contacto con los espermatozoides y sean fertilizados. Tu médico o enfermera lo colocarán. Esto podría ser molesto y a veces doloroso. Frecuentemente se usa para mujeres que han tenido hijos.

Anticonceptivos NO aprobados

Abstinencia Total

El celibato, que es la abstinencia total, va en contra directamente del mandamiento de reproducirse.

Píldora del día despues

Esta píldora de “urgencia” NO ES APROBADO ya que las relación se mantienen bajo un matrimonio constituido donde los hijos son una bendición y si se tienen impedimentos físicos o emocionales para quedar en embarazo ya se ha tenido que recurrir a métodos seguros y halajicamente aprobados como los descritos adicionalmente se tienen aun discusiones medicas y morales que indican que SI SON ABORTIVAS.

Métodos de Barrera

Diafragma

Un diafragma es una copa flexible y poco profunda que se coloca dentro de la vagina. Cubre el cuello uterino durante las relaciones sexuales para evitar embarazos.

Un diafragma es un método anticonceptivo que consiste en una copa de silicona blanda poco profunda y con forma de platillo pequeño. Se dobla por la mitad y se introduce en la vagina para cubrir el cuello uterino.
El diafragma es una barrera que cubre el cuello uterino y evita que el esperma se una a un óvulo. Para que un diafragma funcione de la mejor manera, debe usarse con espermicida (una crema o un gel que destruye el esperma).

Este método NO es  aceptado halájicamente por el inconveniente del hotza’at zera l’vatalá (desperdicio de semen) pues no puede desarrollarse una relación sexual natural donde el espermatozoide vaya al encuentro del ovulo. Solo en casos muy extremos es aceptada pero muy rara vez.

Preservativos o Condones

El preservativo es el método anticonceptivo de barrera más frecuente para los hombres, con una eficacia del 97 por ciento. Consiste en una funda de látex (u otros materiales sintéticos) que se coloca sobre el pene, impidiendo así el paso del semen y reteniéndolo. Sirve además para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual como el sida, la gonorrea, la clamidia, la tricomoniasis, la sífilis, el herpes genital o el virus del papiloma humano, con una eficacia del 95 por ciento.

Este método NO es aprobado ya que  se da hotza’at zera l’vatalá (desperdicio de semen) pues no puede desarrollarse una relación sexual natural donde el espermatozoide vaya al encuentro del ovulo.

Retirada Temprana

Este método de control natal viola la prohibición de hotza’at zera levatalá. El disgusto de Hashem sobre esta práctica es expresado en la historia bíblica de Er y Onán (Génesis 38).

Quirúrgicos 

La esterilización viola la prohibición halájica en contra de dañar órganos reproductivos (serus). Para los hombres, es una prohibición de la Torá. Por lo tanto, la vasectomía está prohibida. Para las mujeres, es una prohibición rabínica.

El método de la ligadura de las trompas se realiza un corte en las trompas de falopio impidiendo que el óvulo pase a la cavidad uterina y los espermatozoides, por su parte, a la cavidad pélvica.

El método de la vasectomía se utiliza en los hombres, la operación permite que los espermatozoides no se junten con el semen a la hora de eyacular.